2 de junio de 2023

Las manifestaciones multitudinarias son una de las herramientas de la política en una democracia. Durante toda su carrera es algo que ha conocido perfectamente el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ello no es de extrañarse que convocara a una concentración en el zócalo de la Ciudad de México ayudado por sus más leales seguidores, es decir su gabinete, los diputados, de los propios miembros del partido y las demás fuerzas aliadas de la izquierda.

Esta concentración desafortunadamente perdió su validez aún cuando fuera multitudinaria, ante el tradicional acarreo llevado a cabo por sus colaboradores, quiénes pagaron transporte, cuotas y alimentación y amenazaron abiertamente con cancelar programas sociales a los que no asistieran.

Ya es ocioso volver a girar los ojos al cielo y clamar que el señor está usando las mismas trampas y vicios de los cuales acusaba a los anteriores gobiernos y que denunciarlos y declarar que él nunca lo haría sirvió para la plataforma que lo lanzaría al poder por la vía democrática, populista, si, pero democrática.

Ante esa impureza de voluntades libres y falta de convencimiento ideológico limpio, se pueden prever dos escenarios. En el primero el pueblo, como en el pasado cuando empezó a fallar este tipo de trucos al antiguo régimen, simplemente acuda a las urnas en las próximas elecciones y voten de acuerdo a su voluntad soberana y consciente, sin dejarse llevar por la inercia de estas manifestaciones forzadas. O en el segundo caso podría ser que el pueblo cansado de este vaivén sí tome la posición más cómoda y sostenga en el poder a la cuarta transformación. A estas alturas a este monero le cuesta mucho trabajo predecir y se declara poco capaz de prever el resultado. Pero puedo apostar que queda dentro de estos dos escenarios.

El trabajo de concientizarnos como mexicanos y crear una ideología aceptable que esté lejos de toda esta trifulca que estamos viendo, donde los pésimos resultados y la mala administración pública aunada a un periodo cada vez más creciente de división y pulverización de la vida política de nuestro país, no le cause ningún problema al pueblo y vuelva a votar por el mismo partido, en una especie de cinismo colectivo o de ignorancia voluntaria masiva.

La oposición constantemente se descalifica en su afán de tratar de abrir los ojos a los que no quieren ver a pesar de que siguen sufriendo los mismos problemas de siempre. Saben que solamente se han pintado de otro color. Aún así el fanatismo que se creó durante la última campaña de López Obrador parece que lleva vuelo y solo eventos muy específicos y para nada buenos para nuestro país podrían cambiar ese rumbo. Es probable que de acuerdo con la idiosincrasia del mexicano que suele ser comodino y desafiante volvamos a tener otros 6 años de lo mismo en el próximo periodo. De no ser así, de ganar la oposición, tendrá un trabajo sumamente duro ante la resistencia que se creará en la sociedad. Eso si no empiezan con sus malas mañas de declararse presidentes legítimos y desconocer autoridades. Así que de cualquier forma el panorama pinta bastante sombrío. Como ilustra nuestra caricatura de esta semana, a este paso parece que nos va a llevar la changada.

Aún con esta lúgubre reflexión, hay que declarar que la manifestación llevada a cabo el 18 de marzo del 2023 en el zócalo de la Ciudad de México convocada por las fuerzas gobernantes con el pretexto de conmemorar el 85 aniversario de la expropiación petrolera, difícilmente cuantificable con realismo, podría considerarse igual en asistencia como las manifestaciones convocadas por la oposición para defender al INE. Parece que no existe una posibilidad de declarar un ganador en ninguno de los dos bandos. A menos que se tome como criterio el hecho de que la oposición no cuenta con la instrumentación del poder que sí tiene el gobierno, pero eso suena a romanticismo y al ardor que suele acompañar al comentario de quién está perdiendo. Que cada quien decida según su criterio.

Autor: Agencia Quadratín

Tambien te puede interesar

Como parte del aniversario número 14 del incendio en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, el gobierno federal presentará un informe de todo lo que se ha hecho hasta el momento sobre la investigación y las indemnizaciones a los familiares de los 49 menores fallecidos. En conferencia de prensa matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el próximo lunes, día que se cumplen 14 años del siniestro ocurrido el día 5 de junio de 2009, aproximadamente a las 14:45 horas, se presentará el informe detallado sobre los avances y las denuncias. “Un informe de…
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentó el Censo Agropecuario 2022, el cual en relación a San Luis Potosí, destaca que cuenta con una extensión total de 2 millones 193 mil 666 hectáreas de superficie con uso y vocación agropecuaria, siendo cubiertas por el censo 2 millones 24 mil 915 hectáreas, lo cual, coloca al Estado en la posición 15 nacional en cantidad de superficie, asimismo, representa un 2.5 por ciento de territorio nacional. Además, existen un total de 630 mil 578 personas dedicadas a la mano de obra, de los cuales, 318 mil 693 son definidos…
La mañana de este viernes comenzó dejando un saldo de tres personas fallecidas, ya que a primeras horas del día entre la intersección de periférico y la carretera Rioverde, un camión de carga de materiales arrolló y dio muerte a un motociclista que circulaba por dicha zona, hasta el momento elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana han cerrado la zona y tomado conocimiento de los hechos para iniciar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, se reportó que en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez civiles armados dirigieron un ataque en la esquina de las calles de…
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en abril de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.4 por ciento. Dicha población fue superior en 1.1 millones de personas a la de abril de 2022. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este viernes que la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, 276 mil personas más que en el cuarto mes de 2022. De la PEA, 58.9 millones de personas (97.2…
Agentes de la Guardia Municipal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) efectuaron la detención de una persona de sexo masculino que fue detectado caminando en calles de la colonia El Aguaje, portando en la mano un machete de 48 centímetros de hoja. Realizando recorridos de prevención sobre el blvr. Rocha Cordero a la altura de la colonia El Aguaje, los agentes municipales tuvieron contacto visual con un sujeto que caminaba portando visiblemente un machete en la mano derecha, por lo que de inmediato fueron a su encuentro. Los agentes se entrevistaron con el hombre, retirándole el…
Isabel Segura El Ayuntamiento de San Luis Potosí detectó 60 casos de tala irregular en la ciudad, informó el titular de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Maximino Jasso Padrón. Puntualizó que algunas especies de flora están protegidas por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), por lo que dentro de los 60 casos registrados, dos de ellos corresponden a los protegidos. “De las 60 que detectamos dos son protegidos, un hogar por la avenida Juan de Oñate, es un particular el cual tenía que pagar cerca de los 22 mil pesos por tala irregular;…