23 de marzo de 2023

Cómo bajar el precio de los boletos, sin cabotaje

Victor Sanchez

•            Canaero, se niega a revisar políticas de costos * Fracasa liderazgo de Diana Olivares * Abusos de aerolíneas mexicanas * También del gobierno con el TUA * No permiten competencia en calidad y precio * Servicios aeroportuarios de cuarta * Riesgosa política de altas tasas de Banxico * Gustavo Hoyos, explora hartazgo de sociedad * Cotemar, 11 años de reconocimiento de Cemefi y AliaRSE

El mejor gobierno es el que se hace innecesario.

Carl Wilhelm Von Humboldt (1767-1835) Político prusiano.

Hay un intenso cabildeo entre legisladores tanto representantes de aerolíneas, como el ismo secretario de Gobernación, Adán Augusto López, los pilosos y sobrecargos. El motivo, es la propuesta de reformas a las leyes de Aviación Civil y la de Aeropuertos.

El gobierno federal, busca que se liberen los cielos unilateralmente, lo que implica que no haya reciprocidad de otros países, en especial de Estados Unidos. La justificación es simple y, por demás, relevante: disminuir los precios de los pasajes en vuelos domésticos. Esto sería suficiente justificación, pero tiene implicaciones de política aeronáutica internacional y en los ámbitos laborales mexicanos.

Primero, tenemos que ver la realidad de la industria aeronáutica mexicana. Por un lado, es una realidad que los precios de los vuelos en el país son caros. Y, a diferencia de lo que dice la Canaero, no sólo se debe a los altos precios de los servicios aeroportuarios (aquellos que pagan las aerolíneas), sino el sobrecosto que imponen, la sobreventa de rutas y la negación de abrir nuevos destinos, a precios accesibles.

Segundo, la líder de la Canaero, Diana Olivares, directora de LATAM en México, no presenta argumentos irrebatibles para mantener altas las tarifas de empresas como Aeroméxico, Volaris y otras de vuelos regionales. El servicio de aerolíneas mexicanas, es pésimo y, parece ser, que la directiva no tiene interés en salvar a las mexicanas, ya que esto abriría también las puertas a la empresa chilena que representa.

Otra realidad es que los impuestos por uso de aeropuertos en relación a la tarifa aérea total. Bahamas es el más alto del mundo con el 52%. México representa el 37.7, similar al 37.9 de Canadá. Pero países como Japón, es de 8.2%; o Francia de 11.2%. En México constituyen entre el 5 y el 50 por ciento. Esto, aunado al jineteo del llamado TUA por las aerolíneas, el precio de los boletos es muchísimo más caro que en otras naciones.

México tiene tarifas más altas que Francia, India, Italia, España, Canadá, Países Bajos, Japón y China. La tarifa más cara es la de Reino Unidos, seguida por Jamaica, Alemania, República Dominicana y Bahamas.

Por ello, es importante que en la negociación se hagan proyecciones en donde se manejen variables como la temporada alta, el costo de aeropuertos como el de la Ciudad de México, que cuesta mucho pero el dinero se destina todavía para el pago del aeropuerto de Texcoco.

En fin, es importante reflexionar sobre la urgencia de mantener conectados a millones de mexicanos, lo que representaría desarrollo. Los argumentos de las aerolíneas no son suficientes para convencer a los legisladores. Se necesita poner ejemplos como lo que ocurrió con Emirates, que llegó a depredar la ruta México-Barcelona, con tarifas bajas. Aeromexico que tenía el control de la ruta, en lugar de competir en calidad y precio, prefirió dormir en sus zonas de confort.

Por ello, Aeroméxico, Volaris y otras aerolíneas, a pesar que no reciben subsidios del gobierno como en otras nacionales, hincan el diente en las carteras de loa pasajeros donde les cobran todo tipo de equipaje.

Abusos y más abusos, son las reglas que han impuesto al paso de sus actividades aeronáuticas de carga y pasajeros en el país. Dicen que pierden, pero siempre se les ve a los dueños viviendo como príncipes. Si no son negocio, pues que lo dejen.

La mentalidad empresaria debe cambiar de inmediato. No se trata de sólo apoderarse de negocios sin competencia. Es urgente que compitan, reitero, en calidad y precio.

El camino fácil, es el camino difícil del consumidor.

PODEROSOS CABALLEROS… BBA: Muy cierto lo dicho por el director de BBVA, Eduardo Osuna: el escenario de altas tasas de interés ya está reflejando un impacto en la colocación de créditos, aunque se mantiene la expectativa de tener un buen desempeño en 2023. Alerto que están viendo un poco más de morosidad en algunos portafolios, es lo normal, pero la banca viene de números muy sólidos en 2021 y 2022 en términos de calidad crediticia, porque después de la pandemia sí tomamos muchas pérdidas y los portafolios terminaron muy sanos. La decisión de Banxico, que gobierna Victoria Rodríguez, de aumentar a más del doble el ritmo de las tasas de interés es contraproducente, ya que es inflacionario, lo que rompe con su obligación constitucional de contener la inflación. Al final, para tratar de mantener un dólar barato, el precio de los productos crece sin medida, ni clemencia. *** GUSTAVO HOYOS: Se tiene que ver con detenimiento el discurso del exlíder de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, de lanzamiento de su candidatura a la Presidencia de la República para el 2024 a través de su movimiento Si Por México y [email protected] Aprovecha el gran rechazo que tienen millones de mexicanos a la violencia y una de sus propuestas políticas es imponer la pena de muerte y cadena perpetua para delitos muy graves, en donde elogia la postura de Nayib Bukele el presidente de Salvador, en su trato de los Maras Salvatruchas. Es un discurso cautivador ante el hartazgo. Afirma que está en camino de construir una propuesta desde la sociedad civil y agregó que todos los mexicanos «estamos hasta la madre de los políticos» y recordó que somos 127 millones de mexicanos y solo tres mil políticos toman las decisiones del país y “eso es inaceptable”.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA… COTEMAR: por 11 años consecutivos, Grupo Cotemar obtuvo el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable, por el fortalecimiento de sus políticas de responsabilidad social al promover una cultura de sustentabilidad, gobernanza y de protección al medio ambiente. Al mismo tiempo, favorece el respeto de los derechos de los colaboradores y por la atención a las necesidades y expectativas de los grupos de interés. Distintivo ESR es un reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y AliaRSE, tras un diagnóstico de diversas áreas de la empresa.

De la pluma de Victor Sanchez

Tambien te puede interesar

Isabel Segura Este jueves 23 de marzo, más de 20 mil docentes de las 4 zonas del estado de San Luis Potosí se manifestarán en distintos puntos de la Capital. En punto de las 8 de la mañana, los maestros potosinos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) iniciarán la concentración, con la finalidad de exigir el pago del fideicomiso de profesores jubilados, así como también por la defensa de sus derechos adquiridos para la estabilidad laboral y el respeto irrestricto a su autónoma sindical. La concentración será en la Universidad Politécnica dirigiéndose hacia la Secretaría de…
Más de 30 personas con discapacidad recibieron ayudas técnicas funcionales como andaderas con ruedas, fijas y con asiento; muletas, bastones y sillas de ruedas, como parte del trabajo inclusivo que se realiza en el DIF Municipal, con el fin de favorecer también a cuidadoras y cuidadores. Las discapacidades a veces se presentan por accidente, como en el caso de Diego de Jesús, quien a los 6 años tuvo una caída en bicicleta. Ahora tiene 28 años y en este periodo ha sido intervenido quirúrgicamente siete ocasiones, además de que presenta una secuela motriz con afectación en su cadera y…
Isabel Segura El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa, dio a conocer que el Operativo Sello ha sido un éxito, ya que se ha llevado a cabo un importante despliegue de elementos de seguridad en las zonas de la ciudad en donde están establecidos comercios, como centros nocturnos y bares, disminuyendo hasta un 59 por ciento los hechos delictivos. Aseguró, que las riñas han disminuido, debido a que los elementos de la SSPC realizan patrullajes en la madrugada, así como operativos a pie tierra, donde además se trabaja en coordinación con diferentes direcciones…
Magui ZacaríasEste miércoles autoridades de Turismo de Zacatecas, presentaron en tierras potosinas, las actividades correspondientes a su Festival Cultural, que se llevará a cabo del 1 al 15 de abril. El secretario de Turismo del Estado de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, declaró que este año el Festival contó con una organización de más de seis meses, para los que se invirtieron alrededor de 25 millones de pesos y se estima obtener una derrama económica de 150 millones de pesos, con más de 100 mil visitantes locales, nacionales e internacionales, principalmente de ciudades como Nuevo León, los Estados del…
A muy temprana hora de este miércoles 22 de marzo, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos supervisó el inicio de la rehabilitación del pozo particular ubicado en el estadio Alfonso Lastras, que fue cedido al Gobierno de la Capital para su aprovechamiento, como parte del Plan Emergente Sí al Agua, con el que se atiende la crisis de desabasto que provocan las fallas en la Presa El Realito, informa boletín de prensa. Es fundamental enfrentar la crisis antes de que llegue, no después, enfatizó el Alcalde Enrique Galindo, al iniciar los trabajos de limpieza y de perforación a mayor profundidad…
Isabel Segura El alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, encabezó el banderazo de inicio del Operativo de Semana Santa 2023 que contempla una importante estrategia integral de seguridad en distintos puntos de la ciudad capital de San Luis Potosí. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de la Capital, ha establecido el operativo Semana Santa 2023 con la misión de garantizar un entorno de tranquilidad y armonía en los espacios públicos de la Capital, para el disfrute de las familias potosinas y sus visitantes. Dicho operativo se mantendrá activo del 31 de marzo al 9 de abril,…