23 de marzo de 2023

2012: repudian acarreo; 2023: aplauden acarreo

Ricardo Aleman

El 11 de mayo de 2012 nació el espantajo social motejado como #YoSoy132, que movió a miles de universitarios de instituciones privadas y públicas contra algunas de las peores “taras” del viejo PRI.

Repudio juvenil contra el acarreo, la compra de conciencias, el pago de preguntas a modo al candidato presidencial del PRI; rechazo a la prensa vendida y mentirosa y, sobre todo, censura a crímenes de Estado, como el de Atenco, tolerados por los gobiernos priístas.

Hoy, la víspera del 18 de marzo del 2023, no pocos “ternurita” del #YoSoy132, no sólo justifican y se benefician del inmoral acarreo pagado por el gobierno de López Obrador; no solo aplauden la compra de conciencias, sino que justifican el pago a “periodistas mañaneros” para hacer preguntas a modo al presidente y, sobre todo, cobran en la prensa vendida y mentirosa.

Y, claro, callan crímenes de Estado como el cometido por el Ejército Mexicano, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

¿Qué pasó en la cabeza, la conciencia y, sobre todo, en el bolsillo de miles de aquellos universitarios que en sólo una década abrazaron las peores “taras” políticas e ideológicas del viejo PRI; taras que decían combatir?

La respuesta también tiene dos caras.

1.- Desde el 11 de mayo del 2012 aquí lo dije y lo probé meses después, que el “ternurita” #YoSoy132 no fue más que un espantajo engañabobos, sembrado en universidades privadas –sobre todo la Ibero–, por la maquinaria propagandística de López Obrador, a cargo de Epigmenio Ibarra.

2.- Por eso, porque no fue más que propaganda diseñada para engañar idiotas, entre no pocos de aquellos universitarios muy pronto hicieron su trabajo las tentaciones corruptoras del poder, al extremo de que hoy “algo sigue torcido” en la cabeza de quienes hace más de una década censuraban todo aquello que hoy defienden.

Y debemos emplear el pretérito del verbo “seguir”, porque “sigue” presente en muchos de aquellos no tan jóvenes el pensamiento retorcido de las peores “taras” ideológicas y políticas del viejo PRI.

Y es tal el fanatismo “lopista” sembrado en las conciencias ciudadanas que hoy, en la conmemoración del 85 aniversario de la expropiación petrolera, “los ternuritas” llegaron al extremo de aplaudir todo cuando condenaban en 2012, frente al aspirante presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto.

Y si lo dudan, basta leer la prensa de hoy, de ayer y antes de ayer, para comprobar que en el gobierno de Obrador alcanzó rango de política de Estado el acarreo inmoral con recursos públicos; el aplauso “al señor presidente” pagado con dinero de los contribuyentes; la compra de votos y conciencias; los crímenes de Estado en caliente, la manipulación mediática y la complicidad oficial con las bandas criminales.

Y sí los fanáticos que en 2012 se enamoraron de Obrador y repudiaron al PRI, hoy defienden al nuevo PRI representada por el gobierno de AMLO. 

Pero la incongruencia es mayor si retrocedemos 50 o 55 años –a los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971–, y de igual manera podremos probar que nos pocos sobrevivientes de aquellas gestas juveniles defienden hoy todo contra lo que lucharon en las trincheras universitarias.

Por ejemplo, no pocos de los “sesentayocheros” son aplaudidores de la antidemocracia de López Obrador; de los crímenes impunes contra jóvenes y estudiantes; son cómplices de su tiranía y su pulsión contraria a las prácticas democráticas; son cómplices del gobierno más corrupto de la historia y de su “narco-gobierno”, sus “narco-gobernadores” y “narco-legisladores”.

Es decir, sin vergüenza alguna, sin pudor, sin el menor asomo de congruencia o de pena por los ideales traicionados, muchos de quienes ayer repudiaban el acarreo, la compra de conciencias, la prensa vendida y el crimen de jóvenes en caliente, son los mismos que hoy aplauden el acarreo, la compra de conciencias, a la prensa vendida y los crímenes de Estado.

Y si lo dudan, una perla del 11 de mayo del 2012, producto de la mal llamada “Primavera Mexicana” de la Ibero. La mayoría de testimonios recabados en aquella fecha señalan que los estudiantes repudiaron a Peña Nieto, por lo siguiente.

a).- Por el acarreo de supuestos estudiantes, que ocuparon las primeras filas para aplaudir y vitorear a Peña Nieto.

b). – Por los agentes de seguridad del candidato que despojaban de carteles de protesta y pancartas a los verdaderos estudiantes.

c). – Por la presencia de hombres de trajes de color negro que ofrecían 250 pesos para hacer preguntas a modo al candidato.

d). – Por el espionaje contra estudiantes críticos, a quienes fotografiaban y filmaban militares del Estado Mayor.

e). – Y por el enojo estudiantil a causa de la respuesta de Peña Nieto a la represión contra habitantes de Atenco.

En efecto, si el acarreo que en horas veremos en el Zócalo, lo hubiese realizado Peña Nieto, sin duda habría desatado el mayor repudio de la historia.

Pero resulta que Obrador es maestro de la simulación y el engaño y, por tanto, sus lacayos y maromeros siempre tienen argumentos para justificarlo.

Y es que López Obrador nunca buscó un cambio en el paradigma de la corrupta y clientelar política mexicana y tampoco estimuló la formación de líderes nuevos; la verdad es que sólo le importó corromper borregos capaces de aplaudir su tiranía.

¿Aún lo dudan?

Al tiempo.

De la pluma de Ricardo Aleman

Tambien te puede interesar

Isabel Segura Este jueves 23 de marzo, más de 20 mil docentes de las 4 zonas del estado de San Luis Potosí se manifestarán en distintos puntos de la Capital. En punto de las 8 de la mañana, los maestros potosinos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) iniciarán la concentración, con la finalidad de exigir el pago del fideicomiso de profesores jubilados, así como también por la defensa de sus derechos adquiridos para la estabilidad laboral y el respeto irrestricto a su autónoma sindical. La concentración será en la Universidad Politécnica dirigiéndose hacia la Secretaría de…
Más de 30 personas con discapacidad recibieron ayudas técnicas funcionales como andaderas con ruedas, fijas y con asiento; muletas, bastones y sillas de ruedas, como parte del trabajo inclusivo que se realiza en el DIF Municipal, con el fin de favorecer también a cuidadoras y cuidadores. Las discapacidades a veces se presentan por accidente, como en el caso de Diego de Jesús, quien a los 6 años tuvo una caída en bicicleta. Ahora tiene 28 años y en este periodo ha sido intervenido quirúrgicamente siete ocasiones, además de que presenta una secuela motriz con afectación en su cadera y…
Isabel Segura El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa, dio a conocer que el Operativo Sello ha sido un éxito, ya que se ha llevado a cabo un importante despliegue de elementos de seguridad en las zonas de la ciudad en donde están establecidos comercios, como centros nocturnos y bares, disminuyendo hasta un 59 por ciento los hechos delictivos. Aseguró, que las riñas han disminuido, debido a que los elementos de la SSPC realizan patrullajes en la madrugada, así como operativos a pie tierra, donde además se trabaja en coordinación con diferentes direcciones…
Magui ZacaríasEste miércoles autoridades de Turismo de Zacatecas, presentaron en tierras potosinas, las actividades correspondientes a su Festival Cultural, que se llevará a cabo del 1 al 15 de abril. El secretario de Turismo del Estado de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, declaró que este año el Festival contó con una organización de más de seis meses, para los que se invirtieron alrededor de 25 millones de pesos y se estima obtener una derrama económica de 150 millones de pesos, con más de 100 mil visitantes locales, nacionales e internacionales, principalmente de ciudades como Nuevo León, los Estados del…
A muy temprana hora de este miércoles 22 de marzo, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos supervisó el inicio de la rehabilitación del pozo particular ubicado en el estadio Alfonso Lastras, que fue cedido al Gobierno de la Capital para su aprovechamiento, como parte del Plan Emergente Sí al Agua, con el que se atiende la crisis de desabasto que provocan las fallas en la Presa El Realito, informa boletín de prensa. Es fundamental enfrentar la crisis antes de que llegue, no después, enfatizó el Alcalde Enrique Galindo, al iniciar los trabajos de limpieza y de perforación a mayor profundidad…
Isabel Segura El alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, encabezó el banderazo de inicio del Operativo de Semana Santa 2023 que contempla una importante estrategia integral de seguridad en distintos puntos de la ciudad capital de San Luis Potosí. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de la Capital, ha establecido el operativo Semana Santa 2023 con la misión de garantizar un entorno de tranquilidad y armonía en los espacios públicos de la Capital, para el disfrute de las familias potosinas y sus visitantes. Dicho operativo se mantendrá activo del 31 de marzo al 9 de abril,…